Uncategorized

176 años de Independencia de la República Dominicana (1844-2020)

La historia registra a 54 hombres que ocuparon la presidencia de la república en 67 periodos de gobiernos durante esos 176 años de fundada la república. La independencia de la república dominicana alcanzada el 27 de febrero de 1844 pasó por periodos muy confusos y hasta entre los propios propulsores hubo grandes diferencias entre dos grupos que la propugnaron, entre los independentistas o trinitarios y los proteccionistas; los primeros encabezados por Juan Pablo Duarte y Francisco del Rosario Sánchez y los segundos encabezados por Pedro Santana y Buenaventura Báez.

La Hispaniola, hoy república dominicana, su ocupación data de 600 años después de Cristo (d.c), habitada por los Taínos, llamado a ese periodo como la era precolombina y posteriormente reclamada por España en 1492. No fue hasta el año 1821 que con la independencia efímera (1821- 1822) de José Núñez de Cáceres que España perdió la posesión de la Isla La Hispaniola, luego desafortunadamente fue invadida por los haitianos y ocupada por 22 años (1822-1844).

El movimiento patriótico La Trinitaria era dirigido por Juan Pablo Duarte pero en el grito de independencia él estaba ausente y pasó a liderar el grupo de los rebeldes Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramon Mella, José Joaquín Pérez, Tomas Bobadilla, José Joaquín Puello, entre otros, declarando la independencia de la república dominicana en 27 de febrero del año 1844  y no fue hasta el 06 de noviembre del año 1844 cuando se promulga la primera constitución en la ciudad de San Cristóbal, firmada por 26 diputados representantes de igual número de municipios.

En la segunda independencia creó lo que se llamó la primera república dominicana (1844 – 1863),  periodo en el cual se agudizan las luchas entre los mismos independentistas dominicanos, sumado esto al constante acoso en que mantenían los Haitianos a los dominicanos por retomar el control de la Isla con sus incursiones, eso motivó a Pedro Santana a buscar el protectorado de España para salvaguardar la independencia del dominio Haitiano (Anexión a España de la República Dominicana), proclamada el 18 de marzo de 1861.

Con la consumación de este hecho la República Dominicana perdió su soberanía, convirtiéndose nuevamente en una colonia de España. Su ideólogo y sustentador fue el general Pedro Santana.

Dos años después se inició la Guerra de la Restauración, fue una guerra llevada a cabo en Santo Domingo desde 1863 hasta 1865 entre los dominicanos y España, que el conservadurismo dominicano había invitado de nuevo a tomar posesión del país 17 años después de la Guerra de la Independencia contra la República de Haití.

El 16 de agosto del año 1863 al 16 de agosto del año 2020 república dominicana sigue libre gracias a los Trinitarios de 1838 encabezado por Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramon Mella, José Joaquín Puello, José María Cabral y Báez y a los héroes de la restauración, encabezado por Gregorio Luperón, Ulises Francisco Espaillat, Gaspar Polanco, Santiago Rodríguez, Benigno Filomeno de Rojas, Benito Monción, Federico de Jesús García, José Antonio Salcedo, José María Cabral, Lucas Evangelista de Peña, Máximo Grullón, Pedro Antonio Pimentel, entre otros.

En los últimos 90 años de historia reciente registra que la república dominicana la han gobernado siete presidentes, dos de los cuales encabezaron los periodos más largos de dictadura y tortuosos de la historia dominicana: Rafael Leónidas Trujillo Molina con 30 años (1930 – 1960), el Dr. Joaquín Balaguer con 24 años desde (1960 – 1962); (1966-1978) y (1986 – 1996). El Dr. Joaquín Balaguer fue sustituido por Don Antonio Guzmán Fernández por un periodo de 4 años (1978-1982; Salvador Jorge Blanco, 4 años (1982-1986); Leonel Fernández Reyna 12 años (1996-2000); (2004-2012) y Danilo Medina Sánchez 8 años (2012-2020).

Al cumplirse 176 años de independencia hay que resaltar algunos acontecimientos importantes en la historia de la república como son: la constitución de 1963, que se considera la más liberal y democrática del siglo XX dominicano, consagraba la protección a la dignidad humana y promovía garantizar su respeto. Prohibió los monopolios a favor de particulares. Suprimió la reelección presidencialMencionar también el derrocamiento del gobierno de Juan Bosch el 25 de septiembre de 1963; la revolución de abril del año 1965 pidiendo el retorno de Juan Bosch y la segunda ocupación de estados unidos, el 28 de abril 1965 (la primera fue el 1916 – 1924).

Quiero destacar que la ciudad de San Cristóbal se viste de gala nuevamente cuando el próximo 06 de noviembre del año 2020 el presidente de la república dominicana se honrará el visitar el municipio cabecera de esta pujante provincia que cuenta con las zonas industriales más poderosas de la república, así como sus puertos, playas, grandes presas, cuna de la constitución y de hombres y mujeres virtuosos y trabajadores. Bienvenido sea señor presidente Luis Abinader a la cuna de la constitución a la celebración de los 176 años de la independencia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba