Uncategorized

Salud lanza campaña incentivando la masturbación para evitar los contagios de COVID-19

Esta es una de varias recomendaciones que está haciendo la agencia para que la población modifique sus actividades diarias y así contener el virus

Un doctor sostiene una prueba de coronavirus. (ELNUEVODIA.COM)

Con la intención de atemperar la cotidianidad a la realidad de la pandemia, el Departamento de Salud lanzó esta mañana una campaña para concientizar a las personas sobre el contagio del virus durante el sexo, e informó que la masturbación es la actividad sexual más segura para evitar el COVID-19.

La portavoz de prensa de la dependencia, Michelle De la Cruz, dijo a El Nuevo Día que esta es una de varias orientaciones que ha publicado la agencia en sus redes sociales para que la población modifique sus actividades diarias en aras de contener la propagación del coronavirus.

“Nosotros desde septiembre lo que hemos hecho es tomar distintas situaciones cotidianas, cosas que la gente hace normalmente, y lo que hacemos es ofrecer los consejos que el CDC y nuestro oficina de epidemiología recomienda para evitar contagios”, explicó vía telefónica.

Algunas de las actividades cotidianas que ocuparon publicaciones anteriores de Salud son: el lavado de ropa, recogido de comida en restaurantes, actividades religiosas e incluso cómo limpiar un teléfono celular.

“La masturbación es uno de los métodos preventivos de contraer enfermedades mediante el sexo”, compartió la agencia en sus redes sociales junto a una imagen y texto.

La agencia aclaró, sin embargo, que no hay evidencia que sustente que el virus SARS-CoV-2, que produce el COVID-19, se transmita a través del semen o fluidos vaginales, pero sí se han detectado las proteínas del virus en el semen de un paciente recuperado o que se está recuperando.

“Si tú o tu pareja no se sienten bien, o piensan que pueden tener el COVID-19, no se besen ni tengan relaciones sexuales hasta que los dos se sientan mejor”, recomienda la agencia en una de sus publicaciones.

De la Cruz destacó que todas las recomendaciones son validadas por la Oficina de Epidemiología de Salud y expertos en el tema que colaboran con la agencia, tales como profesionales de la salud ambiental, entre otros.

“Hay cosas que las sacamos del CDC, pero también hay otras que nosotros verificamos con nuestras epidemiólogas tomando en consideración que, debido a lo cambiante que son estos días y las cosas que surgen por la pandemia, se atemperan con la realidad”, dijo la funcionaria.

Amplían sus métodos de comunicación

Las recomendaciones para evitar contagios no son el único contenido que publica la agencia en sus plataformas sociales, sino que el espacio también sirve para notificarle a la ciudadanía qué cosas se pueden hacer y cuáles no a la luz de la orden ejecutiva que esté vigente al momento.

La agencia publica, además, el informe diario de la incidencia del COVID-19 y otras recomendaciones de índole salubrista como, por ejemplo, la prevención del cáncer de mama o incluso cómo manejar el estrés.

“Este tipo de campaña va a continuar. El Departamento de Salud lo que está buscando son todos aquellos medios de comunicación posibles para llegara a la ciudadanía. Continuaremos ofreciendo entrevistas, pero también utilizaremos las redes sociales para, por ejemplo, llegar a la población más jóven”, acotó De la Cruz.

Anticipó que esperan lanzar su cuenta de Instagram próximamente. En la plataforma se publicará contenido gráfico para orientar.

Puedes seguir las cuentes del Departamento de Salud en Facebook Twitter.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba