MORRO TELEVISI脫N EN VIVO

Econom铆a dominicana crece 4% PIB


Como buenas noticias para el pa铆s anunci贸 ayer el gobernador del Banco Central la recompra de US$324.1 millones de la deuda conocida como “Bonos Brady”, y la posici贸n s贸lida que mantiene la econom铆a nacional cuyo crecimiento entre enero y junio alcanz贸 el 4% del producto interno bruto (PIB).
En una rueda de prensa convocada en la sede del banco, el gobernador indic贸 que en agosto de este a帽o, la entidad realiz贸 la recompra del 98.6% del total de la emisi贸n de Bonos de Descuento que ascend铆an a US$328.6 millones, acci贸n 茅sta que dijo disminuir谩 en aproximadamente 0.5% del PIB la deuda externa del Sector P煤blico Consolidado, la cual se ubica en 25.9% del PIB.
Explic贸 que esta transacci贸n ser谩 de gran beneficio para el pa铆s, ya que “se logr贸 la reducci贸n de la deuda extranjera del Banco Central sin comprometer ni un solo centavo de las reservas internacionales”.
Valdez Albizu expuso que esta negociaci贸n gener贸 ingresos por la recompra a descuento y la revalorizaci贸n de activos y reducci贸n en el pago de los intereses por un monto neto de US$79.7 millones, y significar谩 ahorros en el pago de los intereses por US$65.4 millones a valor presente hacia el a帽o 2024, fecha en que estaba previsto el vencimiento de los bonos.
El efecto total derivado de esta operaci贸n contribuir谩 a reducir el d茅ficit cuasi fiscal del Banco Central de 1.4% a 1.2% al cierre del presente a帽o.
Valdez Albizu record贸 que en 1993 el pa铆s dise帽贸 un plan financiero, que incluy贸 un proceso de reestructuraci贸n de la deuda p煤blica externa, en el cual el BC actu贸 en representaci贸n del Estado dominicano y de otros deudores del sector p煤blico.  
En aquella ocasi贸n, el banco logr贸 la reducci贸n de 58.4% de la deuda con la banca privada internacional, la cual alcanzaba US$1,251 millones. Este proceso fue sustentado en la iniciativa del “Plan Brady” creado por el Tesoro de los Estados Unidos (EEUU), para aliviar la crisis de deuda de los pa铆ses latinoamericanos.
Estad铆sticas enero-junio 2017
El gobernador, al referirse a los resultados preliminares de la econom铆a nacional en el semestre enero-junio 2017, destac贸 que la econom铆a dominicana experiment贸 una moderaci贸n en el crecimiento del producto interno bruto (PIB) al registrar una variaci贸n acumulada de 4.0%. “Es un crecimiento satisfactorio pero no lo que nos tiene acostumbrados la econom铆a dominicana”, expres贸 el gobernador ante decenas de periodistas y hacedores de opini贸n p煤blica.
Expres贸 que en el 谩mbito dom茅stico se registr贸 una desaceleraci贸n en la demanda interna, principalmente en la inversi贸n privada, como resultado de cambios en las expectativas de los agentes econ贸micos ante un escenario menos favorable. Dijo que de manera particular, la construcci贸n, principal componente de la inversi贸n, registr贸 una ca铆da de 2.7% en el primer semestre del presente a帽o. Asimismo refiri贸 como otro factor que el ajuste de la pol铆tica fiscal fue mayor al estipulado en el presupuesto nacional.
Valdez Albizu manifest贸 que el pasado martes sostuvieron una reuni贸n con el presidente de la Rep煤blica, donde acordaron que el Gobierno acelerar谩 la canalizaci贸n de recursos para las obras de construcci贸n pendiente o que est谩n en proyecto, porque se hab铆a reducido el gasto de capital directo en construcci贸n y eso provoc贸 un freno en la econom铆a. “El asunto es crear la din谩mica suficiente para contribuir a que la econom铆a termine con un crecimiento estimado entorno al 5%”, enfatiz贸 el gobernador.
Asimismo, revel贸 que se reunieron con la Asociaci贸n Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi), a cuyo sector le fueron asignados RD$4,253 millones del encaje legal, y estaba solicitando que se le aumentara el techo del costo de las viviendas, por lo que el Banco Central decidi贸 incrementarlo a RD$8 millones.   
Como otro logro del periodo, el gobernador detall贸 que al 25 de agosto, los cr茅ditos al sector privado se incrementaron en RD$10,394.3 millones, una parte  de estos con los recursos obtenidos de la liberalizaci贸n del encaje legal y con dinero propio de la banca comercial. Sostuvo que los bancos cuentan con RD$38,000 millones en over night, por lo que se espera que esta liquidez empuje hacia la baja las tasas de inter茅s.
Valdez Albizu refiri贸 que las actividades que est谩n liderando el crecimiento econ贸mico son: Intermediaci贸n Financiera (8.1%), Hoteles, Bares y Restaurantes (7.8%), Agropecuario (6.2%), Comunicaciones (5.8%) y Transporte y Almacenamiento (4.7%), las cuales mantienen una expansi贸n por encima del promedio.
Otras actividades registraron crecimientos m谩s moderados con respecto a igual per铆odo del pasado a帽o, dentro de las que cabe mencionar Actividades Inmobiliarias y de Alquiler (3.7%), Miner铆a (3.7%), Comercio (3.1%), Ense帽anza (2.6%).